EL ARTE MARCIAL DE LA PAZ
Es un arte marcial japonés creado por O`Sensei Morihei Ueshiba para el Desarrollo del Cuerpo y del Espíritu.
El lo definía Como: "El espíritu de unión y armonía".
El Aikido busca la no-violencia, el autodominio, la Paz y la Serenidad interna. No se focaliza en pegar o patear al oponente, sino en utilizar su propia energía para ganar control sobre él. No es un arte marcial estático, pone gran énfasis en el movimiento y la dinámica.
La característica fundamental del Aikido es la búsqueda de la neutralización del contrario en situaciones de conflicto, dando lugar a la derrota del adversario sin dañarlo, en lugar de destruirlo o humillarlo.
FUNCIÓN A TRAVÉS DE LA TÉCNICA
Sus técnicas van desde las entradas y los golpes a puntos vitales hasta los derribos, proyecciones, lanzamientos, controles, luxaciones, estrangulaciones e inmovilizaciones.
"En realidad, el Aikido puede ser duro, vigoroso y dinámico, con fuertes presas a las muñecas, lanzamientos directos y contiene numerosas técnicas destinadas a desarmar y someter al oponente"; como afirmó el maestro Kisshomaru Ueshiba.
"El Aikido como arte marcial, es defensa con autocontrol".
Las técnicas del aikidō se desarrollan teniendo en cuenta los aspectos en común entre sí mismas, de manera simultánea con la táctica; además de aplicar un acondicionamiento físico diferente al estar basado en la relajación, la alineación corporal, el / los desequilibrio(s), los giros, las torsiones y extensiones, y la transferencia del peso corporal e impulso, además del desarrollo de una tono muscular dinámico muy específico. Logrando una fusión sincronizada de las trayectorias de ataque y defensa dentro de circuitos o trayectorias de movimiento horizontales, verticales o diagonales incluyendo movimientos en elipse, circulares y/o en espiral.
ARMAS TRADICIONALES
Estructuradas por O-sensei Morihei Ueshiba; heredadas del kenjutsu (esgrima con sable clásica), el sojutsu (lanza) y el kobudo (arte de las armas tradicionales), e incluidas dentro de las trayectorias de sus movimientos. El sable tradicional japonés o katana, el sable de madera o bokken (de aproximadamente 80 cm - 90 cm.), bastón medio jo (1,1 m o 1,3 m.) y el cuchillo de madera o tanto (15 cm - 30 cm.) no solo como parte del entrenamiento en armas tradicionales, sino para una mejor comprensión de la dinámica de los diferentes movimientos en círculo y espiral encontrados en varias de las técnicas a mano vacía.
El entrenamiento en armas tradicionales se desarrolla por medio del kihon (movimientos básicos, que incluyen las posiciones de guardia o kamae, los cortes o suburi, las estocadas o tsuki, los bloqueos o chequeos o (uke, harai), sus combinaciones, junto con los diferentes movimientos tácticos o desplazamientos, (formas preestablecidas en pareja o en solitario), y el kumi-jō o kumi-ken (o formas de combate preestablecido, entre armas tradicionales iguales o diferentes).